Quienes Somos

La API (Asociación panamericana de Infectología) es una entidad científica constituída en Asociación civil que agrupa a los médicos especialistas en Infectología de los países americanos y a otros profesionales de áreas afines como la Microbiología, Virología, Micología, Parasitología, Inmunología, Epidemiología, Medicina tropical y otras.

Objetivos:
  • Promover entre sus integrantes la investigación en las diferentes disciplinas de la Infectología.
  • Promover  la interacción de sus miembros y el intercambio de conocimientos en Congresos y otras reuniones científicas que faciliten la educación médica continuada.
  • Colaborar con las Universidades en Programas de perfeccionamiento.
  • Fomentar el intercambio de conocimiento y opiniones con autoridades gubernamentales de los países, sociedades científicas, universidades y la comunidad.
  • Mantener relaciones con sociedades afines a nivel nacional e internacional.
  • Difundir adelantos y nuevos conocimientos en Infectología.

La API incluye 5 clases de Socios: Fundadores – Numerarios – Honorarios – Asociados – Adherentes


Historia

Silvio Vega, MD. MSc.; Isidro Zavala, MD.

La idea de fundar la Asociación Panamericana de Infectología data del año 1980, durante la participación en un Congreso ICACC – IDSA, en la ciudad de New Orleans; el Dr. Isidro Zavala, médico infectólogo, mexicano, observando la pobre asistencia de médicos latinos, decide reunirlos y plantearles la idea de realizar un Congreso de Infectología en algún país latinoamericano y en español, para facilitar la participación local y difundir información actualizada en el área.

A esta primera reunión, asistieron los doctores, Carlos Ramírez Ronda y Ramón Bermúdez de Puerto Rico, Jacobo Sabajj y José Luis Bran de Guatemala, Jaime Carrizosa de Colombia, Daniel Estamboulian de Argentina, Publio Tola de Panamá, Miguel Ángel Peredo de México, Raúl Isturiz y Jorge Murillo de Venezuela, Guillermo Acuña de Chile y tres residentes de Puerto Rico. Se presentan aquí las bases para la creación de la Asociación.

El primer Congreso de la Asociación se realiza en la ciudad de Ajijic, Jalisco México en la ribera del lago de Chapala, en 1982, bajo la organización del Dr. Zavala y con el apoyo de la Universidad Autónoma de Guadalajara. La actividad se efectúa en conjunto con el Congreso Nacional de Infectología de México.

Explica el Dr. Zavala que, “se invitaron 30 expositores, diez de los Estados Unidos entre ellos Saul Krugman, George Mackraken, Edward Kass, Harry Hill, Charles Smith, Jerome Okleim, Wiliam Wodward, James Overall, Jeremiae Tilles y Thomas Cesáreo. De Centro américa Jacobo Sabajj, JoseLuis Bran, Publio Tóala y de América del Sur Daniel Stamboulian, Eduardo Gotuzo, Raúl Isturiz, Valeria Prado, Jaime Carrizosa y de Puerto Rico Carlos Ramírez Ronda y Ramon Bermúdez. De México Roberto Flores Guerrero, Ernesto Calderón, Eduardo Rodríguez, Miguel Ángel Peredo, José Ignacio Santos, Corando Sáenz, Napoleón González, Marte Hernández, Guillermo Ruiz e Isidro Zavala.

El congreso fue un éxito se tuvo una asistencia de 1,354 médicos de Norte Centro y Sur América. El auditorio tenía una capacidad para 500 personas y fue necesario solicitar a los ponentes dar su plática 2 veces en sitios diferentes una en el auditorio y la otra en el hotel sede lo cual fue muy agradecido y de esa forma se solucionó el problema que se presentó de improviso.

Como un acto agregado al congreso se tuvo un simposio sobre la norfloxacina en la ciudad de Guadalajara un día antes del inicio del congreso Panamericano y el de la Sociedad de Infectología de México con una asistencia de 800 médicos.

Durante el Congreso se le otorgo el Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara al Dr. Maxwel Finland.

Posterior a el primer congreso de la Asociación Panamericana de Infectología que fue en 1982 se han llevado a cabo los siguientes: Buenos Aires, Argentina en 1984, en 1986 no hubo congreso pues en común acuerdo con el Dr. Edward Kas presidente de la Sociedad Internacional de Infectología se cambió a 1987 y el congreso se realizó en San Juan, Puerto Rico, en 1989 el congreso tuvo lugar en la Ciudad de Caracas, Venezuela, en 1991 se lleva a cabo en la Ciudad de Lima, Perú, y  en 1993 en la Ciudad de Santiago de Chile, en el año de 1995  fue en Cartagena de Indias, Colombia, en 1997 el congreso se llevó a cabo en la Ciudad de Salvador Bahía, Brasil, para el año 1999 el  lugar fue la Ciudad de Guatemala, Guatemala,  en el 2001 tuvo lugar en la Ciudad de Guadalajara, México, en el año 2003 el congreso fue en la Ciudad de Córdova, Argentina, y  en el año 2005 se realizó el congreso en la Ciudad de Caracas, Venezuela, para el año 2007 se realizó el congreso en Punta Cana, República Dominicana, en el año 2009 se llevó a cabo en la Ciudad de Campos de Jordao, Brasil y en el 2011 se realizó en la Ciudad de Punta del Este, Uruguay. para el año 2015 el congreso se realizó en la Ciudad de Quito, Ecuador y en el 2017 en la Ciudad de Panamá.

Todos los congresos han sido un éxito en lo académico, así como en el número de asistentes.

La Sociedad ha sido reconocida por múltiples sociedades internacionales como: IDSA, ESCMID, SHEA, ISID, APSCMI al igual que por muchas sociedades nacionales de Microbiología e Infectología. Uno de los muchos logros fue que por intercesión de la Asociación la especialidad de Infectología fue reconocida y aceptada en Venezuela.


Cronología de Presidentes de la Asociación Panamericana de Infectología

NOMBREPAISAÑO
Isidro G. Zavala TrujilloMéxico1982-1984
Daniel StamboulianArgentina1984-1986 
Carlos Ramírez RondaPuerto Rico1987-1989
No hubo Congreso1989-1981
Raúl IsturizVenezuela1991- 1993
Guillermo AcuñaChile1993-1995
Guillermo PradaColombia1995-1997
Andre Lomar (QEPD)Brasil1997-1999
Hugo PezarosiGuatemala1999-2001
Eduardo GotuzoPerú2001-2003
Germán AmbashArgentina2003-2005
Jaime TorresVenezuela2005-2007
Jesús Ferris IglesiasRepública Dominicana2007-2009
Sergio CimermanBrasil2009-2011
Luis BavestrelloChile2011-2013
Eduardo SavioUruguay2013-2015
Ana Paulina CeliEcuador2015-2017
Silvio VegaPanamá2017-2019
Duilio NuñezParaguay2019-2021
Mónica ThormannRepública Dominicana2021-2023