VACUNACIÓN DE LOS ADULTOS

El cambio demográfico, conceptualizado como una modificación en la composición de la edad poblacional, obedece a una prolongación y mejoras en la duración y calidad de vida de las personas, respectivamente. Implica modificaciones en la estructuración y funcionamiento de las sociedades y que un mayor número de personas añosas vivirán en nuestra región en los próximos años (un fenómeno ya perceptible). Continuamos, en consecuencia, focalizando en este Manual las inmunizaciones dirigidas a los adultos, tal como lo hacemos desde que iniciamos esta línea de trabajo en la Asociación. También los procedimientos terapéuticos que implican inmunosupresión (trasplante de órganos, de precursores de células hematopoyéticas, uso de biológicos y otros fármacos inmunosupresores) generan grupos poblacionales especialmente susceptibles a enfermedades prevenibles por vacunas, siendo éste otro punto de especial interés en este documento de la Asociación Panamericana de Infectología. En esta tercera edición y luego de 10 años de trabajo en la creación y actualización de este Manual de Vacunaciones de los Adultos, los autores y editores continuamos revisando e integrando la evidencia disponible para cada vacuna, incorporando nuevas indicaciones y reviendo otras. Los contextos epidemiológicos experimentan cambios periódicos, regionales, a los que se debe estar atento, visualizando nuevas estrategias de vacunación o la extensión de la cobertura vacunal en determinadas áreas.

Los Autores y el Grupo Editor se complacen, una vez más, en proporcionar esta versión actualizada con la certeza será de utilidad en la práctica diaria de todos quienes deben indicar vacunación a sus pacientes.

Tamaño: 3 MB
Versión:Tercera Edición – Año 2017